Welcome to the website of the WCO.

Please choose your preferred language

X

Searched: 

  of 
PrevNext
  • Resumen

    El AFC exige que todas las autoridades y organismos encargados de los controles en la frontera cooperen entre sí y coordinen el control fronterizo y los procedimientos para facilitar el comercio. Esta cooperación y coordinación puede incluir la compatibilidad de los días y horarios de trabajo, la compatibilidad de los procedimientos y formalidades, el establecimiento y la utilización compartida de servicios comunes, los controles conjuntos y el establecimiento del control en puestos fronterizos de una sola parada.

    La Norma 3.35 del Convenio de Kioto Revisado establece el principio de que la inspección que haga la aduana de las mercancías se debería programar coordinando con las otras autoridades competentes. El Marco normativo SAFE sigue el mismo enfoque que el texto del AFC.

    print this item

    AFC de la OMC

    1. Cada Miembro se asegurará de que sus autoridades y organismos encargados de los controles en frontera y los procedimientos relacionados con la importación, la exportación y el tránsito de mercancías cooperen entre sí y coordinen sus actividades para facilitar el comercio.

    2. En la medida en que sea posible y factible, cada Miembro cooperará, en condiciones mutuamente convenidas, con otros Miembros con los que tenga una frontera común con miras a coordinar sus procedimientos en los puestos fronterizos para facilitar el comercio transfronterizo. Esa cooperación y coordinación podrá incluir:

    a) la compatibilidad de los días y horarios de trabajo;

    b) la compatibilidad de los procedimientos y formalidades;

    c) el establecimiento y la utilización compartida de servicios comunes;

    d) controles conjuntos;

    e) el establecimiento del control en puestos fronterizos de una sola parada.

    print this item

    Convenio de Kioto Revisado

    Anexo General – Capítulo 3 (Despacho y otras formalidades aduaneras)

    La Norma transitoria 3.35 establece el principio de que el reconocimiento que realice la aduana de las mercancías deberá ser coordinado con las otras autoridades competentes. La Norma establece que la aduana deberá comunicarse con esas otras autoridades competentes y en lo posible, el reconocimiento se hará coordinado y al mismo tiempo que las otras autoridades. De esta manera se garantiza que el despacho de las mercancías se efectúe rápidamente y con eficiencia, lo que permitirá optimizar la utilización de los recursos y la pericia.

    3.35. Norma transitoria

    En caso que las mercancías deban ser sometidas al control de otras autoridades competentes y que la Aduana también programe un reconocimiento, la Aduana se asegurará de que el reconocimiento y los controles sean coordinados, y en lo posible, que sean realizados al mismo tiempo.

    Directrices del Anexo General del CKR - Capítulo 3 (descargar)

    print this item

    Otras herramientas de la OMA

    Marco normativo SAFE (descargar)

    El Marco normativo SAFE comprende, entre otros, un nuevo Pilar 3 que promueve una cooperación más estrecha entre la Aduana y los demás organismos oficiales, lo que asegura una respuesta eficiente y concreta a los desafíos que plantea la seguridad de la cadena de suministro.

    Compendio sobre la gestión coordinada de las fronteras (descargar)

    El Compendio sobre la gestión coordinada de las fronteras (GCF) ayuda a los Miembros de la OMA a elaborar e implementar la GCF en sus países ya que recoge las mejores prácticas sobre los distintos ámbitos de la GCF que podrían servir de inspiración para los Miembros.

    Compendio sobre la Ventanilla Única

    En el marco de sus esfuerzos para el fortalecimiento de capacidades, la OMA ha elaborado un manual sobre cómo implementar un entorno de Ventanilla Única («How to Build a Single Window Environment»). Este Compendio se actualizó en 2017 y fue adoptado por el Consejo en su sesión de julio de ese mismo año. El nuevo Compendio, continúa presentándose en dos volúmenes, aunque se ha cambiado la nomenclatura de los Capítulos ahora denominadas Partes (Parte I, Parte II, etc.) Cada parte se centra en un área específica del Entorno de la Ventanilla única y ofrece directrices detalladas sobre los componentes para la implementación de la Ventanilla Única. Se han aplicado mejoras estructurales y editoriales a algunas Partes y se han desarrollado cuatro Partes nuevas.

    Volumen 1 (descargar)

    Volumen 2 (descargar)

    Suplemento sobre la Ventanilla única (descargar)

    El Suplemento presenta un panorama sucinto del concepto de la Ventanilla única, que será útil para los Miembros y otras partes interesadas en la aplicación o consolidación del entorno de Ventanilla única. El Suplemento puede verse también como un útil de formación suplementario para las actividades nacionales y regionales de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades. Se ha sugerido incluir ejemplos de mejores prácticas en el Suplemento.

    Modelo de datos de la OMA www.wcoomd.org/datamodel

    El Modelo de datos de la OMA constituye los cimientos de los datos para la interoperabilidad comercial global desde hace dos décadas. Se desarrolló con el fin de proporcionar un lenguaje universal para el intercambio transfronterizo de los datos y facilitar la instauración de los sistemas de Ventanilla Única así como impulsar el análisis de los datos. Se trata de una complicación de una compilación de conjuntos de definiciones de datos claramente estructurados, armonizados, normalizados y reutilizables, así como mensajes electrónicos diseñados para responder a los requisitos operativos y legales de los organismos reguladores transfronterizos responsables de la gestión de las fronteras.

    Aplicación de Modelo de datos de la OMA: datamodel.wcoomd.org

    Volante sobre el Modelo de datos (descargar) [en]

    Folleto general sobre el Modelo de datos (descargar) [en]

    Guía de negocios sobre el Modelo de datos (descargar) [en] 

    Armonización de los datos para el Modelo de datos de la OMA (descargar) [en]

    Directrices para la cooperación entre las autoridades fiscales y la aduana (descargar) [en]

    Estas directrices buscan ofrecer una guía de referencia a las autoridades fiscales y aduaneras que deseen ir más allá en su cooperación y desarrollar modelos operativos que permitan a los diferentes organismos trabajar conjuntamente en su mutuo beneficio.

    print this item

    Prácticas de los Miembros

    Comienzo del proceso de la GCF: la experiencia de Botswana (Novedades de la OMA, febrero de 2015) (descargar) [en]

    La gestión coordinada de las fronteras en los Países Bajos (Novedades de la OMA, febrero de 2015) (descargar) [en]

    La gestión de las fronteras terrestres, el innovador modelo finlandés (Novedades de la OMA, febrero de 2015) (descargar) [en]

    El Compendio sobre la GCF añade estudios de caso de Alemania, Singapur y los Estados Unidos

    print this item